top of page

Como te trates a ti mismo/a saldrá en las historias que escribes

Writer: AliceAlice

Updated: Jan 17, 2023


Recuerda tus orígenes y pregúntate porqué los reprimiste



Siguiendo el hilo de la semana pasada, y concentrándome en mi palabra del año: "Introspección", en esta entrada de hoy quiero llevarte a ese momento en el tiempo en el que perdiste el contacto contigo mismo/a, cuando decidiste ignorar la voz que te había guiado todo el tiempo y que había hecho de ti un ser humano único.

Quiero hablarte sobre el momento en que te convertiste en lo que el mundo te dijo que deberías ser. Pero, sobre todo, quiero ayudarte a que vuelvas a conectar con esa parte de ti que te dio un propósito.


Descubre qué se esconde en el espacio de la sombra y busquemos tu equilibrio a través de la escritura.


¿CUÁNDO COMENZÓ TODO PARA TI?


Para saber exactamente en qué momento perdimos el contacto con ciertas partes de nosotros mismos, es importante retroceder en el tiempo.


Para los que estáis familiarizados con las terapias, sabéis cuán importantes son ciertos eventos en nuestras vidas. Tal vez no sea necesario remontarnos a nuestra infancia para darnos cuenta de cuándo algo nos cambió profundamente hasta el punto de hacernos cerrar ciertas puertas. Pero lo importante es que encontremos ese momento específico.


Todos sabemos que algo está enterrado bajo tierra, cuando ciertas frustraciones siguen apareciendo en momentos en que necesitamos tomar medidas.


Las "excusas" inocentes diarias, como posponer una reunión con tu terapeuta, no encontrar el tiempo para comprar ese libro que te ayudará a mejorar tus escritura, o decirle a tu profesor/a de inglés que no has podido escribir unas líneas para trabajar tu expresión, puede decir mucho sobre ti si prestas atención.


Hay dos características principales que vinculan estos tres escenarios:


  • Los tres están tomados de situaciones y experiencias de la vida real.

  • Los tres tienen la escritura como denominador común.

En el centro de todos estos, llamémoslos "muros mentales", se encuentra el mismo problema para los tres:


Enfrentarte a tus sombras


Los trabajadores-guía de la sombra nos dicen que cuando encontramos resistencia, nos preguntemos qué se interpone en el camino y luego lo escribamos. Recuerda que cuando escribimos las cosas, éstas se vuelven reales, y solo cuando se vuelven reales las tomamos lo suficientemente en serio como para hacer algo al respecto.


Para mí, esa resistencia significó no abrazar totalmente mi carrera de escritora durante muchos años debido a mi propia percepción sobre lo que significaba escribir.


Y esto es de lo que os hablaré a continuación.


LAS HISTORIAS QUE HAS ESCRITO DURANTE TODO ESTE TIEMPO


Leer el viaje de otro escritor esta semana, no solo me hizo recordar cómo comenzó mi propio viaje. También me hizo darme cuenta de lo poco que había valorado mi experiencia y proceso de escritura durante muchos años.


Tenía ocho años cuando alguien me compró un diario para mi primera comunión. Me enamoré de todo el set al momento.


Antes de tener el diario, recuerdo haber pensado lo triste que sería olvidar la mayoría de mis experiencias y recuerdos de infancia a medida que fuera creciendo. Por eso hacía grandes esfuerzos mentales para recordar salidas, mis conversaciones con mis padres e incluso mis pensamientos.


A una edad muy temprana, comencé a preguntarme por el significado de la vida y mi existencia, y eso hizo que mi cerebro me contara infinidad de historias.


Tener un diario me permitió registrar cosas importantes, momentos divertidos, dichos, pero sobre todo, escribir cómo me sentía. Y eso lo hice con muchas faltas de ortografía, con problemas de puntuación, pero no me importaba porque, para mí, de lo que se trataba era de inmortalizar cosas.


Mis hijos encuentran muy divertido este primer diario.


A medida que fui creciendo, seguí escribiendo diarios, historias y mis sentimientos en torno a eventos y situaciones que me lastimaban.


Con el tiempo aprendí que escribir era terapéutico, lo que tenía mucho sentido. Mirando hacia atrás, me hubiera encantado que alguien me hubiera dicho que ser escritora era una profesión alcanzable.


Me llevó viajar al Reino Unido diecisiete años más tarde y conocer a "Mary", mi profesora escocesa, para darme cuenta de que no solo tenía una habilidad innata para escribir historias atractivas, sino que también lo estaba haciendo en mi tercera lengua.


Durante años no valoré esa habilidad. En cambio, me dije a mí misma que mi nivel de "inglés" tenía que ser el de un hablante nativo antes de poder lograr algo.


Así fue como me llevó otros quince años abrazar de verdad esa parte de mí que se moría por salir. Todo porque había creído durante todo ese tiempo que necesitaba tener ciertas cualificaciones académicas antes para ser creíble.


Si has logrado leer hasta aquí, estoy segura de que es porque algo de mi historia está resonando contigo.


Realmente creo que todo el mundo tiene un escritor/a dentro de él / ella. Esto me queda muy claro en los tiempos que vivimos donde cada vez hay más creadores de contenidos, contando historias que ayudan a otros en el proceso.


Sé que Chuck, Dios en Sobrenatural, estaría de acuerdo conmigo en esto.


LO QUE PUEDES HACER CON TODA ESTA INFORMACIÓN


Si hay algo que se me da bien, es ayudar a crear conciencia.


Como profesora de idiomas, siempre me ha resultado fácil analizar el principal problema de los alumnos. A veces, el problema no tiene nada que ver con la capacidad de los estudiantes para aprender un idioma, sino con todas las falsas creencias que tienen sobre todo el proceso.


Curiosamente, las sesiones de escritura eran en las que aprovechamos al máximo los procesos de aprendizaje. Pero más que aprender de sus errores gramaticales o expresiones, también muy importantes, los alumnos toman conciencia de la trascendencia de organizar y conectar sus ideas, porque a través de esto también aprenden mucho sobre sí mismos/as.


La neurociencia nos sigue mostrando cómo la escritura es la habilidad más enriquecedora que podemos utilizar para activar muchas partes de nuestro cerebro. Si aún no te has puesto a escribir nunca, este es un buen momento para comenzar.


Ya seas un escritor novel o experto, te invito a escribir un diario personal donde explores todos los rincones oscuros de tu mente. Reflexiona sobre tu día a día, encuentra un momento en el que te sentiste estancado/a y hazte preguntas, luego respóndelas.


Así es como podrás acceder a un pozo de información.


Esto es profundamente desafiante pero también profundamente terapéutico. Estarás creando un tipo de conciencia que te ayudará a alcanzar todos esos hitos que sigues queriendo alcanzar.


Pero también recuerda ser amable contigo mismo/a y dar pequeños pasos cada vez.


UTILIZA DETONANTES GÓTICOS PARA COMENZAR


Sé que a veces necesitamos un pequeño impulso para iniciar nuestros viajes.


¿Cuántas veces has visto un programa, escuchado un podcast o leído un libro que te animó lo suficiente como para empezar a escribir tus pensamientos?


Estoy segura de que si lo piensas bien, hay muchas ocasiones en las que esto ha sucedido.

Piensa en esos libros que sentías que querías replicar cuando eras niño/a, o esas series de televisión de las que podrías hablar para siempre. Incluso visitar un lugar, como un edificio antiguo, puede desencadenar cosas dentro de ti. Te dan un impulso para escribirlo todo.


Es tan sencillo como hacer un viaje, ya sea mental o físico, y escuchar lo que te dice tu voz interior.

Escribe tus pensamientos, graba un mensaje de voz para ti mismo/a y escúchalo más tarde. Hay muchas actividades que puedes hacer para empezar a liberar esos pensamientos que se mueren por salir.


Y luego házmelo saber, respondiendo a esta publicación.


¡Ya tienes un desafío!


PENSAMIENTOS FINALES


Como coach de escritura y constructora de confianza a través de lo gótico, me he dado cuenta de lo importante que es descubrir de dónde provienen nuestros bloqueos y excusas de aprendizaje o escritura.


Creo firmemente que si deseas algo con suficientes fuerzas, tu cerebro encontrará la manera de llegar allí. Todo lo que tienes que hacer es hacerte las preguntas correctas y responder honestamente.


Lo que descubras te cambiará profundamente para siempre.


En mi viaje personal para volver a conectar conmigo misma, comencé el año con una excursión familiar de un día a Perpiñán.

Mi marido, que es muy bueno organizando rutas y visitas, nos llevó a la Catedral de San Juan Bautista. Fue un día refrescante y culturalmente interesante. Fue tan interesante que hemos decidido intentar hacer esto una vez al mes. Es genial para el alma... y para la unión familiar.


Incluso hemos hecho un vídeo sobre toda la experiencia, que ha sido muy esclarecedora en sí misma.


Aquí tenéis el enlace para verlo:

¡Hasta la semana que viene, sigue siendo gótico/a amigo/a!

Gracias por leer,

Alicia

Comments


bottom of page