top of page

El arquetipo de la Gran Madre y el proceso creativo: la lucha entre su poder nutricio y devorador

Updated: Apr 9

Explorando arquetipo de la Gran Madre bajo la lente junguiana y la literatura gótica en los procesos creativos

Imagen gótica de una mujer con una flor saliendo de su boca y su columna, al fondo una máscara y una casa abandonada.
Imagen creada con Canva por la autora

He estado sintiendo su poder. Me ha estado asfixiando. Durante las últimas semanas, el arquetipo de la Gran Madre, que en la psicología junguiana representa tanto el poder de nutrir como el de devorar, me ha arrastrado a la incomodidad que conlleva dar a luz un proyecto.


Muchos idealizamos la creatividad y creemos que, simplemente dejándonos llevar, las cosas sucederán sin esfuerzo, que si incluimos algo de contenido aquí y allá o contamos a la gente lo que hacemos, el éxito llegará solo.


Lo cierto es que la constancia rige el mundo digital. Sin ella, los clientes potenciales se desvanecen en el éter de las redes sociales. Pero, dado que la constancia está arraigada en el pensamiento estructurado, a menudo asociado con el hemisferio izquierdo del cerebro y crucial para la naturaleza de la búsqueda del orden de la conciencia del ego, vemos como limita directamente la creatividad.


Esta limitación es una de las razones principales por las que la creatividad puede consumirnos y desgarrarnos entre la inspiración y el agotamiento, incluso la destrucción.


Quizás esta tensión sea más evidente en presencia del arquetipo de la Gran Madre y su paradójica naturaleza maternal y devoradora. Por un lado, ofrece un terreno fértil para el desarrollo de nuevas ideas, pero por otro, puede resultar abrumadora y sofocante.


De esta manera, el equilibrio entre la constancia estructurada y la creatividad desenfrenada refleja la danza con la Gran Madre, a la vez fuente de vida y, si se desequilibra, una fuerza que puede hundirnos.


Lo que sucede cuando confrontamos estos aspectos mientras navegamos por nuestro trabajo, nuestra energía y la lucha entre la necesidad financiera, la profunda necesidad de generar un impacto y la realidad es lo que exploraré en este artículo.


La doble naturaleza de la Gran Madre: Nutrir vs. devorar

La inspiración me suele llegar de repente. La oleada de energía que emana de ella es lo que me ayuda a mover todos los hilos para traer algo nuevo al mundo. Este proceso es hermoso y despreocupado, pero también tiene un precio. A veces parece como si tuviera un agujero negro en medio del pecho.


Al igual que cuando di a luz a mis hijos, crear un proyecto o incluso encontrar un nuevo camino a través de la exploración de mi mito personal, siempre me exige una inmensa energía, tanto física como psicológica.


La psicología junguiana nos enseña que la creatividad está profundamente ligada al inconsciente, al que accedemos a través de sueños, sincronicidades y símbolos. Por eso, cuando comencé a investigar el arquetipo de la gran madre hace un par de años, mientras analizaba las "sirenas" en Sobrenatural y algunos de los arquetipos femeninos de la novela catalana Espejo roto de Mercè Rodoreda, me fascinó cómo los aspectos positivos y negativos de la creación hacían avanzar las historias.


Portada del libro "Espejo roto"
Imagen de Amazon

En el episodio "Sexo y Violencia" de Sobrenatural, la Sirena, en una búsqueda dionisíaca de amor y placer, induce a las víctimas a cometer crímenes contra sus seres queridos. Desde una perspectiva junguiana, la Sirena funciona como una figura de ánima/ánimus, exponiendo, entre otras cosas, los aspectos oscuros de las relaciones.


De igual manera, en algunas mitologías globales, las diosas pueden crear mundos solo para devorarlos por completo, lo que puede reflejar lo que experimentamos con nuestros proyectos.


La tensión entre la atracción de la creación y todo nuestro ser es también una lucha contra el agotamiento, la duda y una persistente sensación de aislamiento.


Cómo la literatura gótica refleja las luchas de la creatividad

Sabemos cuándo comienzan los proyectos, pero nunca sabemos cuándo acabarán viendo la luz.


Mi proyecto en línea comenzó hace cinco años y continúa transformándose en ese ciclo urobórico de creación y destrucción.


A lo largo de este viaje, he intentado dar sentido y propósito a mi investigación, convirtiéndola en resultados tangibles. Esto me ha obligado a enfrentar mis limitaciones más profundas debido a mis constantes problemas de salud, las responsabilidades de cuidado y el deseo de crear un espacio significativo para mi trabajo.


El arquetipo de la Gran Madre me ha enseñado la brutalidad de la creatividad, su exigente sacrificio y su entrega total. Ella es a la vez el útero que da a luz nuevas ideas y el abismo en el que pueden desaparecer sin dejar rastro.


En su vertiente oscura, la creatividad a menudo exige más de lo que podemos dar, consumiéndonos en el proceso. Pero su proceso también es un reflejo de la naturaleza cíclica de la propia existencia, y un momento para cuestionar si tu impulso creativo es un don o una maldición, y si realmente tienes el control, o si tu trabajo se ha convertido en quien mueve los hilos. En cualquier caso, se nos ofrece la oportunidad de transformarnos, y solo reconociendo el lado oscuro de la creatividad —sus exigencias, sus sacrificios— podemos aprovechar verdaderamente su poder sin dejarnos consumir por ella.


Enfrentando el lado oscuro de la creatividad: lecciones de Victor Frankenstein y Sethe

El gótico siempre ha sido para mí un refugio y una herramienta de investigación, un espacio para desconectar y explorar la mente humana. Pero también me ha hecho consciente de cómo mi inconsciente, como una casa embrujada, refleja la tensión entre mis ambiciones y mi realidad.


En esta casa embrujada, la presencia monstruosa que me acecha al recorrer sus pasillos es siempre el miedo al fracaso, que refleja la ansiedad que siento cuando mis esfuerzos creativos amenazan el status quo de mi familia, especialmente cuando los resultados de mi trabajo no satisfacen nuestras necesidades más básicas.


Para ejemplificar estas ideas, pensemos en Victor Frankenstein, quien, en su rol de creador, es finalmente devorado por el producto de su complejo de divinidad. Si bien encarna más una figura prometeica que el arquetipo de la Gran Madre, su caída ilustra los peligros de la ambición desenfrenada. Este desequilibrio entre las fuerzas nutritivas y devoradoras de la creación es lo que conduce a la destrucción de su mundo y de la gente que más ama. Es por esto que Mary Shelley llamó su libro Frankenstein o el moderno Prometeo, porque su viaje refleja la energía arquetípica de Prometeo, una figura mitológica castigada por su arrogancia al intentar otorgar fuego (y, simbólicamente, conocimiento) a la humanidad.


Vemos un ejemplo similar en Beloved, una novela de Toni Morrison. Aquí, Sethe es atormentada por el fantasma de su pasado tras cometer un infanticidio para salvar a su hija de la esclavitud. Esta acción la alinea con el arquetipo de la Madre Monstruosa, en una historia que ilustra cómo la opresión social obliga a las personas a tomar decisiones imposibles, de forma similar a cómo las presiones externas sobre los creadores pueden distorsionar y lastrar nuestros procesos creativos, creando nuevos fantasmas que nos perseguirán para siempre.


En general, el Gótico nos recuerda un ciclo constante de transformación a través de la muerte, pero también nos recuerda que debemos confrontar tanto los poderes vivificantes como los destructivos que llevamos dentro para navegar el viaje creativo.


Portada del libro "Beloved" de Toni Morrison
Imagen de Amazon

Cómo trabajar con, y no contra, la madre devoradora de la creatividad

La Gran Madre de la creatividad puede resultar abrumadora a veces, pero en lugar de luchar contra su energía absorbente, debemos aprender a armonizar con ella. La tensión entre creación y destrucción, como hemos visto, es una parte necesaria del proceso.


Aquí tienes algunos pasos prácticos para ayudarte a equilibrar las fuerzas creativas sin perderte en el proceso:


  • Reconoce el lado oscuro de la creatividad: Comprende que el agotamiento, la inseguridad y la sobrecarga son etapas naturales de la creatividad.


  • Establece límites claros: Define tu tiempo para trabajar y para descansar. No dejes que tus proyectos creativos dominen tu vida.


  • Acepta los ciclos de creación y descanso: La creatividad funciona en oleadas. Honra tanto la acción como el descanso.


  • Usa el simbolismo gótico como guía: La literatura y la mitología son herramientas útiles para navegar la oscuridad creativa y explorar el inconsciente.


  • Reflexiona a través de un diario y el análisis de sueños: Al documentar tu viaje creativo, puedes obtener perspectivas e integrar tus experiencias en tu crecimiento personal.


Cada paso que das hacia la configuración de tu trabajo es un paso hacia la integración de estas luchas, hacia la búsqueda de un equilibrio en el que no sólo te consumes sino que también te empoderas por lo que traes al mundo.


Acciónate

Si estás luchando con la tensión entre la creación y el agotamiento, habla conmigo. Comparte tus pensamientos en los comentarios o reserva una sesión gratuita conmigo para sumérgerte en este viaje transformador. Juntos/as, descubriremos tu mito.


Si deseas una guía paso a paso más detallada, he creado una excelente hoja de ruta para que empieces a trabajar en el equilibrio entre las energías nutritivas y devoradoras del arquetipo de la Gran Madre. Solo haz clic en el enlace a continuación:

Portada de la guía "El abismo creativo"
Imagen creada con Canva por la autora

Este artículo contiene enlaces de afiliados.

Kommentare


bottom of page